Esto le dijo el Diputado Rodrigo Bernal Barrera al secretario de transito de Boyacá Héctor Ángel Ortiz, en sesión de control político a esta entidad. 

 

Intervención vicepresidente de la Asamblea de Boyacá en sesión de control político a la Secretaria de Salud.

Esto dijo el Diputado Rodrigo Bernal Barrera es sesión de control político a la Secretaria de Educación. 

Intervención del Vicepresidente de la Asamblea de Boyacá en sesión plenaria de control político a la Contraloría Departamental.

Intervención del Diputado Rodrigo Bernal Barrera en control político ejercido a la Secretaría de Hacienda.

“Hay que ponerle seriedad y orden al tema de infraestructura en Boyacá”, manifestó el Diputado Rodrigo Bernal Barrera en control político ejercido al secretario de esta entidad.

Debate sobre el plan departamental de aguas e incidencias en Boyacá

Gestión adelantada por el Diputado Rodrigo Bernal, ante el Ministerio del Interior, se logró la consecución de $683 millones de pesos, para la construcción del Centro de Integración Ciudadana C.I.C. en el Municipio de Pisba, Convenio Interadministrativo F-287, del 7 de Noviembre de 2013, celebrado entre la Nación- Ministerio del Interior - Fondo Nacional para la Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Municipio de Pisba. Celebramos este gran proyecto que contribuye al desarrollo social de la Provincia de La Libertad. Seguimos trabajando por "NUESTRO BOYACÁ"

 

PISBA

Acompañamiento continúo en la mesa de diálogo del paro campesino agrario.

 

El Diputado Rodrigo Bernal Barrera en sesión realizada el día miércoles 7 de noviembre anuncio; Que Aun no se les ha cumplido a los campesinos, igualmente que los procesos judiciales continúan en contra de ellos. Propone el diputado de quela Asamblea de Boyacá haga un pronunciamiento desde el interior de la duma para poder dar soluciones al tema agrario, Así este sea un inconveniente de política nacional.

 

Como sesión histórica, considero el Diputado Rodrigo Bernal Barrera la plenaria realizada el día 23 de octubre de 2013, donde felicita al gobernador por la exposición y adelanto del proyecto de Construcción del Terminal de Trasporte de Tunja como infraestructura articuladora de los procesos de movilidad y transito del Departamento de Boyacá; y la adición de 439.261.000.000 al contrato plan que serán invertidos en nueve ejes viales estratégicos para el desarrollo integral de nuestro Departamento.

 

 

                                                        

En reunión sostenida con el Rector de la universidad Santo Tomás seccional Tunja Fray ALDEMAR VALENCIA HERNANDEZ O.P, y el Decano de ciencias económicas y administrativas Padre RODRIGO GARCIA JARA. El Diputado RODRIGO BERNAL BARRERA presento propuesta para que esta universidad tenga asiento en la ciudad de Sogamoso con tres programas de educación superior y posgrados en derecho. Propuesta que fue muy bien recibida por parte de esta comunidad educativa, igualmente esta universidad dará apertura al consultorio jurídico en esta ciudad.

 

 

Arranca en buena hora el contrato plan para Boyacá. 439.261.000.000 serán invertidos en nueve ejes viales estratégicos para el desarrollo integral de nuestro Departamento.

 

Es hora de que se empiece a despolitizar la universidad pública, refiriéndose a la UPTC , manifestó el Diputado Rodrigo Bernal Barrera en plenaria realizada el 17 de octubre de 2013

 

300 millones de pesos serán destinados a la cubierta del aula múltiple del colegio Ramón Ignacio Abella, gestión desarrollada por el Diputado Rodrigo Bernal Barrera para el municipio de Aquitania Boyacá.

 

 

La comisión de diputados de la Asamblea de Boyacá en reunión con la procuradora delegada para los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la Nación, se comprometió a efectuar seguimiento continuo a los temas referentes sobre la violación de los Derechos Humanos por parte de la fuerza pública en el paro nacional campesino agrario y a los acuerdos que se lleven a cabo en la mesa de diálogo.

 

Diputados de la Asamblea de Boyacá, lograron gestión humanitaria ante la Organización de la Naciones Unidas (ONU) en la que se acuerda reunión con los delegados para Colombia. Se consiguió también que para el día martes 27 de agosto de 2013, el alto comisionado para los derechos humanos en Colombia desplace una comisión de verificación para que garantice el respeto por los derechos humanos de quienes hacen parte del paro agrario. A si mismo se manifestó la intención y la previa autorización de las partes para participar en la mesa de diálogo en calidad de veedores del proceso, se buscara también la presencia de la Procuraduría General de la Nación. 

 

Hasta el 11 de agosto se realizará el evento Boyacá en Corferias, una gran muestra cultural, gastronómica y empresarial con la participación de importantes personalidades del departamento.

 

 

Esto dijo el Diputado Rodrigo Bernal Barrera al canal CNC en Corferias. 

 

Cumpleaños de la Señora Alcaldesa de Paipa Luz Amanda Camargo

PAIPA BOYACÁ

 

Festival nacional de tractomulas Samaca Boyacá. Julio 27 del año 2013. 

SAMACA BOYACÁ

 

Ferias y fiestas Santana Boyacá 26 y 27 de julio del año 2013.

SANTANA BOYACA

 

Reiteramos el compromiso integral con el municipio de Gachantiva y nos uniremos con firmeza, con carácter y con criterio para defender nuestros derechos vitales. Y se revoque la licencia ambiental que se le ha otorgado a cementos tequendema. Dijo el Diputado Rodrigo Bernal en visita a este sector del departamento

GACHANTIVA

 

Intervención del gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra, durante la sesión conjunta de las Asambleas de Santander y Boyacá realizada el viernes 12 de julio de 2013 en san gil Santander, en donde se analizó el tema de la construcción de la vía Duitama, Charalá san gil.

 

 

 

Con la presencia del Gobernador de Santander Richard Aguilar, el Gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados y de representantes del gobierno nacional, se realizó el viernes 12 de julio del año 2013,  la sesión conjunta descentralizada entre las Asambleas de Santander y Boyacá.  Durante el evento se trató el tema de la vía Duitama -  Charalá, San Gil;  igualmente proyectos agro turísticos, entre otros. Esto dijo el Diputado Rodrigo Bernal Barrera en su intervención.

Sesión conjunta Asambleas Boyacá Y Santander

 

Esto dijo el diputado Rodrigo Bernal Barrera  refiriéndose al tema de la ampliación de la cárcel  de máxima seguridad en combita propuesta por la ministra de justicia Ruth Stella Correa. 

 

Esto expreso el diputado Bernal Barrera al conocer que la  conmemoración de los 194 años de la gesta libertadora se realizaría en Medellín y no en el puente de Boyacá como era costumbre por muchos años atrás. 

HAY QUE MEJORAR LA COBERTURA EDUCATIVA PARA GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO EFICAZ: RODRIGO BERNAL BARRERA, DIPUTADO, ASAMBLEA DE BOYACÁ.

Por Héctor Salinas Atuesta. 

 

En la cobertura educativa debe centrar la administración seccional, la mayor atención para que Boyacá pueda acceder a los recursos económicos que necesita para garantizar el funcionamiento óptimo en la prestación del servicio educativo; así lo señaló el diputado, Rodrigo Bernal Barrera, durante el debate de control político que se adelantó la semana anterior a la secretaría de Educación en cabeza de su titular, Olmedo Vargas Hernández y su equipo de inmediatos colaboradores.

El diputado indicó que el departamento debe encaminar su esfuerzo mediante la ejecución de una serie de estrategias que le garanticen una mayor participación en los recursos del sistema general de participación de la nación,  lo cual implica entre otras acciones aumentar la cobertura de la educación.

La educación a nivel nacional pasa por un momento difícil debido a que las partidas presupuestales que el ministerio de Educación gira a las entidades territoriales  no se ajustan a las necesidades que demanda la calidad educativa, la cobertura y la eficiencia y prestación en el servicio.

Infortunadamente la educación dentro del contexto nacional ha sido siempre concebida como un  negocio y no como un derecho constitucional y fundamental.

El estado colombiano es quien define la canasta básica educativa por estudiante, la cual no se compadece con los gastos que demanda la atención de un estudiante para la prestación de un servicio educativo con calidad y eficiencia. Además el ministerio impone cuándo, y cómo  se deben invertir los recursos en cada estudiante.

Todo esto ha conllevado a que los niveles de cobertura estén bajando paulatinamente y por ende se reduzca la participación de recursos económicos para atender la demanda como lo demuestran las estadísticas.

Los alcaldes tienen que librar acciones para cautivar a los estudiantes a fin de que se pasen a sus jurisdicciones con el propósito de que el estado les asigne más recursos. En otros términos, hay que hacer una venta oportuna y eficiente del servicio público para garantizar que los usuarios que son los estudiantes se queden en determinados municipios y por eso se les ofrece transporte, sudaderas, alimentación escolar, paquete básico educativo y otros incentivos. Lamentablemente no se les ofrece la oportunidad de estudiar dentro de las condiciones básicas y fundamentales que deberían prevalecer para  efectivamente el servicio educativo como derecho constitucional, sino de otros intereses distintos a la calidad y la eficiencia.

La secretaría de Educación debe valerse de unos elementos constitutivos que les permita saber cuál es la población atendida que nos va a permitir manejar en condiciones de equilibrio económico el sistema educativo.

La nación le asigna al departamento de Boyacá para la atención de cada estudiante la suma de un millón seiscientos mil pesos, cifra que resulta insuficiente para cubrir la prestación del servicio. El costo per cápita, es decir, por cada alumno atendido, es de un millón seiscientos mil pesos para este año, según la canasta básica educativa con una tipología 7 que la que está fijando el ministerio de educación.

El costo para atender un estudiante en el sector rural es mucho más alto que el del sector urbano. Según cálculos esos costos superan los dos millones seiscientos mil pesos.

Con los 415 mil millones que tenemos de sistema general de participaciones en la presente vigencia son insuficientes. El estado solo gira los dineros para atender en promedio 10 meses, pero el departamento tiene que afrontar gastos de 12 meses.

Queda claro que todo esto ha conllevado desfases presupuestales porque ese hueco económico que se causa tiene que cargárselo a la siguiente vigencia y así sucesivamente.

Pero la situación grave se va a presentar cuando el ministerio haga el corte total de la cuenta de la entidad territorial justamente en el momento en que se estén acabando los periodos legales proyectados a diciembre del año 2015. Para esa época informará que la plata ya está girada en su totalidad, y ante esta cruda realidad el gobierno departamental en cabeza del gobernador Juan Carlos Granados, tendrá que cubrir el déficit.

Otra de las alternativas que propone el diputado,  es verificar en el estudio técnico que se practicó a la planta docente de la secretaría de educación, si los recursos que se liberan de los docentes que se retiran o de aquellos que no es necesario contratarlos por falta de carga académica, puedan suplir esos faltantes.

Es obvio que nos va a hacer falta plata porque la canasta educativa de los muchachos que nosotros estamos atendiendo en el sistema supera la expectativa de la tipología 7 con la cual nos tiene regidos el ministerio.

A ese problema presupuestal se suma el hecho de que el ministerio de educación no ha certificado la planta de personal administrativo para Boyacá,  y por lo tanto el departamento tiene que asumir los costos lo cual eleva la carga salarial administrativa.

Bernal Barrera, invitó al Secretario de Educación  Boyacá, Olmedo Vargas Hernández y a su equipo de trabajo a buscar estrategias que permitan  mejorar la cobertura desde la formulación y re direccionamiento de proyectos educativos institucionales, y desde la oferta de la educación.

Sobre éste aspecto, el diputado Rodrigo Bernal Barrera, planteó la necesidad de analizar claramente, si se está ofertando una educación con pertinencia dirigida hacia la educación y al trabajo; indicando que estas realidades culturales, sociales y económicas son diferentes en el valle de Tenza, en la provincia de La Libertad, Puerto Boyacá, norte de Boyacá y en cada una de las regiones del departamento.

Los diferenciales educativos tienen que ser hoy día una condición en la prestación del servicio y por lo tanto, se debe hacer una oferta en la educación bajo los elementos de pertinencia y bajo los elementos de contenidos curriculares.

Claro, hay directrices que traza el ministerio de educación, pero también las entidades territoriales certificadas gozan de unas autonomías que las tienen que hacer visibles dentro de la construcción de los proyectos educativos institucionales y saber que esa oferta educativa tiene que ser distinta de una región a otra,  toda vez que las condiciones son totalmente diferentes, y que por lo tanto, no se pueden medir con un mismo rasero o con un mismo patrón. 

Hay que evitar la deserción estudiantil, mediante un proceso de motivación y de estímulos frente a su vocación y espíritu emprendedor para que los estudiantes hagan lo que saben y lo que les gusta dentro de la inmensa gama de posibilidades que las exigencias del mercado y el cambio empresarial demandan.

En ese sentido, propuso a los directores de núcleo y supervisores que contribuyan a la construcción de un nuevo escenario pedagógico  de nuevos contenidos institucionales encaminado a mejorar la prestación del servicio.

La educación sigue siendo la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; es la mayor fuente de superación y la mejor garantía para ser competitivos  y tener una buena sostenibilidad.

Sugirió a la Secretaría de Educación de Boyacá, observar si esa correlación entre lo que le ingresa a través del sistema integrado de matriculas, SIMAT, corresponde efectivamente a la matrícula.  

Recomendó averiguar si lo que está fijando para gastos de cada estudiante es girado para atender el servicio de toda la población estudiantil. Debemos tener la visión de un administrador y ver si mi entidad está funcionando en el tema  o al menos produce una rentabilidad social.

Otro aspecto al que aludió el diputado, fue el relacionado con el equilibrio presupuestal; sobre el particular indicó que hay  que precisar si los costos presupuestales por concepto del servicio de la planta docente y administrativa superan lo que le ingresa por población atendida, es decir si no se gasta más de lo que ingresa.

Rodrigo Bernal Barrera, expresó su preocupación por el lamentable estado físico de la infraestructura  educativa de las instituciones del departamento. “Hoy Boyacá enfrenta serias dificultades por el deterioro físico de las instalaciones muchas de ellas que ya cumplieron su vida útil y que presentan amenazas y riesgos serios”, indicó

Durante el debate el diputado dijo que calidad educativa  es la que le permite saber a la entidad territorial hacia dónde le está apuntando y qué metas está logrando como también qué quiere hacer con la educación en su básica, media, en su primaria. 

Sobre otros aspectos, el diputado dijo que la calidad educativa es la que le permite ver cual es grado de inserción  de nuestros muchachos cuando terminan su básica hacia la educación superior.

En el plan nacional de desarrollo la educación tiene una tendencia a la descentralización y el plan de desarrollo departamental guarda la misma coherencia y correlación.  El tema de la coherencia es importante cuando se trabaja con unas líneas comunes.

El departamento es un sistema y una estructura integral que debe ponerse al servicio público educativo en las diferentes regiones y debe tener una asistencia básica fundamental que le permita a la secretaria de educación tener una reacción y una maniobrabilidad efectiva e inmediata cuando se trate de tomar decisiones, para que el servicio de educación no tenga ningún inconveniente.

Hay que verificar los programas que son alternativos y que también nos generan niveles de cobertura importante que nos apoya el Ministerio de educación nacional como el programa jóvenes y adultos, alfabetización y otros programas que se venían adelantando con la colaboración de gobiernos extranjeros para erradicar los niveles de analfabetismo que tiene hoy el departamento.

Bernal Barrera, destacó el compromiso que el gobierno departamental de Juan Carlos Granados, tiene para sacar adelante la educación, al indicar que la educación se constituye en el eje transversal de la dinámica de desarrollo desde la calidad educativa, la cobertura y la eficiencia y prestación en el servicio educativo, todo lo cual está debidamente plasmado en el Plan de Desarrollo de su gobierno.

Felicitó a Boyacá por el segundo lugar a nivel nacional que según el sistema nacional de entidades de educación nacional logró ingresar a un bueno de bachilleres a la educación superior.

El diputado, quien fue el autor de la proposición de citación al debate, le hizo saber al Presidente de la Asamblea de Boyacá, Carlos Arturo Caro Ballesteros que la iniciativa de la convocatoria al Secretario de Educación de Boyacá, surgió del interés de generar un diagnóstico claro y un panorama que le permita saber a la comunidad hacia dónde va la educación en Boyacá. 

                                             Jonatan Sánchez 

 

Jonatan Sánchez Garavito, tendrá a su cargo la dirección de la nueva dependencia denominada “Boyacá se atreve por la paz” que la administración del gobernador Juan Carlos Granados,  creó  para tratar y buscar soluciones a las problemáticas de violencia que se generen en esta sección del país; así lo informó el diputado de la Asamblea Rodrigo Bernal Barrera, al destacar la gestión del mandatario de los boyacenses con esta iniciativa que se enmarca dentro del slogan “Boyacá se Atreve”. 

 

Intervención del diputado Rodrigo Bernal Barrera durante la sesión de la Asamblea de Boyacá en la que se ejerció control político a INDEPORTES. El tema que más generó expectativa fue el relacionado con las acusaciones contra el presidente de la liga de deporte sobre ruedas en condición de discapacidad, quien, según los denunciantes: “les pedía a los medallistas de esta categoría el 10% del valor del cheque que ellos cobraban por sus triunfos en diversos deportes”. También se hablaron  temas relacionados con la gestión de esta dependencia en el departamento;  esto fue lo que expresó el diputado Bernal Barrera. 

 

El sábado 22 de junio se realizó la sesión descentralizada de la Asamblea de Boyacá en el municipio de Pajarito de la provincia de La Libertad, por petición del diputado Rodrigo Bernal Barrera. Allí se trataron temas relacionados con la difícil problemática que enfrentan estos municipios de nuestro departamento. Asistieron a este acto: representantes del gobierno departamental, alcaldes de estos sectores, comunidad de esta provincia y líderes sociales. 

 

Sesión descentralizada de la Asamblea de Boyacá en el municipio Pajarito provincia de la libertad.

 

 

El diputado Rodrigo Bernal Barrera, le expuso al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz Granados las problemáticas que se presentan en el sector siderúrgico del  departamento, durante un seminario que se realizó el viernes 21 de junio de 2013 en la empresa SIDENAL  ubicada en la ciudad de Sogamoso.  En desarrollo de este evento, el diputado asumió la defensa  de los sectores industriales y comerciales de Boyacá, con las siguientes palabras: “ya es hora que a Boyacá se le paren bolas con seriedad; que el gobierno nacional nos dé ya el espaldarazo urgente que necesitamos los boyacenses”.

 

Seminario sobre las problemáticas del sector siderúrgico y metalmecánico en Boyacá, con la presencia del ministro de Comercio, Industria y Turismo Sergio Díaz Granados, realizado el día 21 de junio en la empresa SIDENAL de la ciudad de Sogamoso.

 

 

Se está ratificando el compromiso integral con la provincia de Lengupa y todas sus comunidades, manifestó el Diputado Rodrigo Bernal Barrera en su intervención del consejo comunal que se llevó a cabo  el viernes 14 de junio del 2013 en dicho sector.  

 

 

Consejo comunal provincia de Lengupa. “comunidad San Eduardo” 

 

 

 

Intervención del Diputado Rodrigo Bernal Barrera, en control ejercido al Comandante de Policía de Boyacá. Coronel Luis Enrique Roa merchán. 

 

 

                                                                                           

 

 

El pasado viernes 24 de mayo la delegación departamental de la registraduria en Boyacá inauguró su nueva sede. Al acto asistieron el registrador nacional del estado civil Carlos Ariel Sánchez Torres,  el delegado de la registraduria en Boyacá Gustavo Adolfo Tobo Rodríguez y el diputado Rodrigo Bernal Barrera entre otros.

 

    

 

 

SE POSESIONÓ NUEVO DIPUTADO A LA ASAMBLEA DE BOYACÁ

 

Por Héctor  Salinas  Atuesta

 

 

El Diputado Rodrigo Bernal Barrera,  dijo que trabajará por los postulados de su organización política que lo llevó a la Duma Seccional y que el bienestar de la comunidad boyacense será su prioridad durante el trabajo que emprenderá durante estos dos años y siete meses.

 

El  pasado  16 de marzo, se posesionó  como nuevo Diputado de la Asamblea de Boyacá, Rodrigo Bernal Barrera, quien hace parte del movimiento político Partido Social  de Unidad Nacional. El nuevo integrante de la duma seccional entra a ocupar la curul que dejó su homólogo Jairo Castiblanco, quien renunció  para no inhabilitarse como candidato  a  la Cámara de Representantes para el periodo 2014 - 2018. Bernal Barrera dijo que procurará la unidad política en la asamblea y que hará  lo que esté a su alcance para que se respeten los postulados del Partido de la U.

 

"Avanzaremos en una agenda establecida por la Asamblea, concertada con el gobierno de Boyacá, pero también tenemos que hacer claridad en temas puntuales como la defensa de la industria, la generación de panoramas atractivos para la inversión, alternativas para el sector agropecuario, y la infraestructura vial, de la mano de temas sociales, salud y educación, y en esa agenda estaremos comprometidos", dijo Bernal Barrera.

 

 

 

 

 

 

DIPUTADO RODRIGO BERNAL ANUNCIA RESPALDO A LA GESTIÓN DEL GOBERNADOR

 

Por Héctor  Salinas  Atuesta

 

El Diputado a la Asamblea, Rodrigo Bernal Barrera, del Partido Social de Unidad Nacional, anunció su respaldo  a la gestión que viene adelantando el  gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados Becerra.

 

La manifestación de apoyo fue exteriorizada durante el acto de posesión del nuevo diputado a la Asamblea,  quien aseguró  que se avanzará en una agenda establecida por la Asamblea, concertada con el gobierno de Boyacá, pero también se tendrá que hacer claridad en temas puntuales como la defensa de la industria, la generación de panoramas atractivos para la inversión, alternativas para el sector agropecuario, y la infraestructura vial, de la mano de temas sociales, salud y educación, y en esa agenda estaremos comprometidos.

 

"El Gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, ha demostrado que un departamento planificado y organizado puede proyectarse a futuro" y por eso me siento comprometido a apoyar el trabajo que se realiza en Boyacá, pues se vislumbran escenarios para generar alternativas y escenarios de convivencia, integración, justicia, paz, desarrollo, así como la generación de riqueza y oportunidad" indicó el Diputado de U, Rodrigo Bernal Barrera en su primera intervención ante la Asamblea de Boyacá.

 

 

Nuevo Diputado en la Asamblea de Boyacá

 

El  pasado  16 de marzo, se posesionó  como nuevo Diputado de la Asamblea de Boyacá, Rodrigo Bernal Barrera, quien hace parte del movimiento político Partido Social  de Unidad Nacional. El nuevo integrante de la duma seccional entra a ocupar la curul que dejó su homólogo Jairo Castiblanco, quien renunció para no inhabilitarse como candidato  a  la Cámara de Representantes para el periodo 2014 - 2018. Bernal Barrera dijo que procurará la unidad política en la asamblea y que hará  lo que esté a su alcance para que se respeten los postulados del Partido de la U.

 

Frenar la importación de acero al país sin arancel propondrá diputado del partido de la U, para salvaguardar al sector siderúrgico de Boyacá. 

 

Por Héctor  Salinas  Atuesta

 

El Diputado Rodrigo Bernal Barrera, propondrá al gobierno nacional del Presidente Juan Manuel Santos, se frene la importación de acero sin arancel a empresas importadoras de países como Turquía y México, ya que esto pone en desigualdad de condiciones a los boyacenses y por lo tanto genera serías dificultades a la economía de los sectores siderúrgicos, particularmente de la provincia de Sugamuxi.

 

La iniciativa del Diputado surge de la preocupación que le ha sido expresada por un sinnúmero de familias que generan su sustento de esta actividad.  Bernal Barrera reiteró que si el gobierno no atiende el clamor del sector siderúrgico de imponer el cobro de arancel a quienes importan acero a nuestro país, esto generaría desigualdades para nuestros productores y afectaciones muy graves en materia de desempleo y falta de oportunidades para el bienestar de la comunidad.

 

No es justo que el tratamiento preferencial sea para los extranjeros y el perjuicio para nuestros productores boyacenses que son los que más contribuyen a la reactivación de la economía, dijo finalmente el diputado Bernal Barrera, tras señalar que en los próximos días formalizará su petición al gobierno nacional.

 

 

Asamblea De Boyacá Se Reúne En Moniquirá Y Analizan Temas Como El Del Matadero En El Municipio

Una sesión descentralizada realizó la Asamblea de Boyacá en el municipio de Moniquirá, en donde también se contó con la presencia de los Alcaldes de la provincia de Ricaurte sector bajo así como los funcionarios del gobierno departamental.

Dentro de los temas expuestos por el alcalde de Moniquirá, Servilio Caicedo Ulloa, está la pavimentación de la vía que de este municipio conduce a Villa de Leyva como una opción para incentivar el turismo.
También se habló sobre la pavimentación de la carrera novena y la cubierta del centro de acopio. 
El mandatario dijo que un tema de gran importancia fue la construcción de la planta de sacrificio que es una obra que beneficia no solo a Moniquirá sino a los municipios de la provincia Ricaurte. 
El mandatario dijo que se espera que ese proyecto tenga eco en el gobierno central y se pueda convertir en una realidad en muy poco tiempo.

fuente de www.vanguardia.com/santander/velez/204559-el-matadero-tema-analizado-por-diputados-en-moniquira publicado por Nelly Vecino Pico.

 

EL INSTITUTO FINANCIERO DE BOYACÁ TIENE QUE COMENZAR A REESTRUCTURARSE PARA SER COMPETITIVO DENTRO DEL SISTEMA, Y PARA PROYECTARSE COMO INSTRUMENTO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO DEL DEPARTAMENTO.

 

Por Héctor  Salinas  Atuesta

 

Así lo planteó el Diputado Rodrigo Bernal Barrera durante una sesión de la Asamblea de Boyacá en la que se analizó conjuntamente con los representantes del INFIBOY, encabezados por su gerente Mario Moreno, la situación que actualmente afronta esta entidad gubernamental.

Entre el gobierno departamental y la Asamblea de Boyacá vamos a generar en conjunto unas alternativas para que el Instituto Financiero del departamento tenga la posibilidad de proyectarse como un instrumento de apalancamiento financiero que le sirva al Departamento y a las entidades territoriales que lo conforman;  dijo el diputado tras señalar que el instituto tendrá que comenzar a recomponerse y a reestructurarse financieramente, porque hoy día estamos en un mercado de la competencia en donde  las entidades territoriales disponen de todo un sistema financiero con una serie de oportunidades y bondades tanto para colocar sus excedentes, sus recursos,  como para tomar crédito descontable y créditos de momento con bajas tasas de interés.

Bernal Barrera, quien reconoció la capacidad y el interés que le ha puesto al Instituto Financiero de Boyacá, su gerente Mario Moreno,   insistió en la necesidad de hacer una restructuración desde su misma base financiera, señalando que esto colocaría a la entidad quizá en el mismo nivel del mercado financiero y al piso que le corresponde y que se necesita.

El instituto financiero tiene que adquirir un reconocimiento financiero y colocarse a la altura del mercado financiero con la oferta de unos productos y servicios que tengan la capacidad de ser atractivos en el mercado y que posea la estructura para adquiera dentro de las mismas entidades financieras un respaldo importante.

El INFIBOY, no puede seguir preocupándose por el destino de un lote de terreno o unos inmuebles, o qué hacer con la administración o venta de una  madera, indicó el diputado Rodrigo Bernal Barrera al expresar su preocupación por las utilidades que el año anterior generó el instituto  representadas en mil novecientos cuarenta cuatro millones y por las inversiones que en la actualidad debe hacer de más de tres mil millones de pesos para colocar la infraestructura que hoy el instituto requiere  para evitar su deterioro  como para reparar  estructuralmente todos los bienes que el instituto tiene a su cargo. 

 

COMO VIABLE LEGAL Y PRESUPUESTALMENTE CALIFICÓ EL DIPUTADO RODRIGO BERNAL BARRERA, EL PROYECTO DE ORDENANZA POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL GOBERNADOR DE BOYACÁ, PARA COMPROMETER VIGENCIAS FUTURAS ORDINARIAS HASTA EL AÑO 2014.

 

Por Héctor  Salinas  Atuesta

 

Así lo manifestó el miembro de la duma departamental, al señalar que la iniciativa del ejecutivo seccional,  garantiza que esta es una operación financiera que se realiza en la vigencia actual y la cual carga al presupuesto de Boyacá recursos de unas vigencias posteriores. Acotó que no hay ningún inconveniente frente a este proyecto porque también se ajusta a lo preceptuado en el artículo 12 de la ley 819.

Si uno analiza estructuralmente la iniciativa ésta cumple con lo que contempla y demanda una ordenanza porque se van a disponer de unos recursos cuyo ingreso ya está asegurado y garantizado dentro  del presupuesto.  No se van a asumir compromisos bajo unos supuestos ingresos, ni tampoco se van a comprometer recursos que no le van a llegar al departamento, lo cual indica que se ajusta al marco legal, aclaró Rodrigo Bernal Barrera.

El diputado indicó que hoy día es el presupuesto el que se debe adaptar a las necesidades de los proyectos y de las ejecuciones y no al contrario. Las vigencias futuras o quedan como unos gastos de inversión más no como una deuda que se libere, añadió.

Finalmente, Bernal Barrera resaltó el hecho de que el plazo que tiene establecido es hasta el año 2014 y que en estas condiciones cumple con las metas plurianuales fijadas en el marco   fiscal,  es decir la sostenibilidad  fiscal del departamento.

En cuanto a la apropiación del 15 por ciento, nos explica que el departamento cuenta con ella en la vigencia actual es decir, para cofinanciar las metas que aparecen dispuestas en el plan de desarrollo lo que está debidamente correlacionado y articulado. No aparecen para el último año del gobierno, lo cual sustenta su marco legal, dijo en su intervención del diputado Rodrigo Bernal Barrera.